Calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo

La calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo es una herramienta diseñada para calcular la suma de resistencias en circuitos eléctricos.

La Calculadora de Resistencia Total de Circuitos en Serie y Paralelo es una herramienta diseñada para calcular la suma de resistencias en circuitos eléctricos. Esta calculadora calcula con precisión la resistencia total considerando las conexiones en serie o en paralelo de las resistencias en circuitos eléctricos. Importante para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, esta... Calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo Es una herramienta útil para ingenieros eléctricos, estudiantes y aficionados.

Al utilizar la calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo en línea: puede calcular ingresando el voltaje total, la corriente total y la potencia total.


Voltaje total
V
Corriente total
A
Potencia total
W
Compartir por correo electrónico

    4 Número de cálculos utilizados hoy
    Añadir a su sitio web Añadir a su sitio web

    R_1 = \frac{V_t}{I_t} R_2 = \frac{V_{t2}}{P_t} R_3 = \frac{P_t}{I_{t2}}

    Dónde:

    R1: Resistencia total por Vt e It
    R2: Resistencia total por Vt y Pt
    R3: Resistencia total de Pt e It
    Vt: Voltaje total
    Es: Corriente total
    Pt: Potencia total


    Cómo calcular la resistencia total de circuitos en serie y en paralelo con nuestra calculadora

    La resistencia total en circuitos en serie y en paralelo se calcula de la siguiente manera utilizando nuestro Calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo:

    1. Resistencia total en circuitos en serie:

    En circuitos en serie, las resistencias se conectan consecutivamente. La resistencia total es la suma de las resistencias. Es decir, la resistencia de cada resistencia se suma secuencialmente.

    Por ejemplo, en un circuito donde dos resistencias (R1 y R2) están conectadas en serie, la resistencia total (R_total) se calcula de la siguiente manera:

    R_{total} = R1 + R2

    2. Resistencia total en circuitos conectados en paralelo:

    En circuitos conectados en paralelo, las resistencias se conectan en paralelo. La resistencia total se calcula calculando el inverso de la suma de las resistencias reversibles (recíprocas). Es decir, se suma el valor reversible de cada resistencia (1/R) y se obtiene el inverso de esta suma.

    Por ejemplo, en un circuito donde dos resistencias (R1 y R2) están conectadas en paralelo, la resistencia total (R_total) se calcula de la siguiente manera:

    \frac{1}{R_{total}} = \frac{1}{R1} + \frac{1}{R2}

    Estas fórmulas se utilizan para calcular la resistencia total en circuitos conectados en serie y en paralelo. Nuestra Calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo Automatiza estos cálculos. Para más información sobre la calculadora relacionada haga clic aquí.

    ¿Qué es un circuito en serie?

    Un circuito en serie es un tipo de circuito eléctrico en el que los componentes se conectan secuencialmente. Los componentes conectados en serie están dispuestos de tal manera que la corriente eléctrica debe circular por una sola trayectoria. Es decir, la corriente que fluye a través de un componente pasa directamente al siguiente, sin que se forme un bucle.

    En los circuitos en serie, la corriente entre los componentes es la misma, mientras que sus valores de tensión son iguales a la tensión total. Por lo tanto, la resistencia total en los circuitos en serie es igual a la suma de las resistencias de los componentes. Los circuitos en serie se utilizan a menudo en circuitos eléctricos simples donde componentes como lámparas, interruptores y resistencias se conectan secuencialmente.

    ¿Qué es un circuito paralelo?

    Un circuito en paralelo es un tipo de circuito eléctrico en el que los componentes se conectan en paralelo. Estos componentes están dispuestos de tal manera que la corriente eléctrica fluye por caminos diferentes. Es decir, los componentes en paralelo tienen el mismo voltaje, pero circulan diferentes corrientes.

    En los circuitos en paralelo, cada componente completa el bucle del circuito al que está conectado. Por lo tanto, en los circuitos en paralelo, la tensión entre los componentes permanece constante, mientras que las corrientes son iguales a la corriente total. Los circuitos en paralelo se utilizan comúnmente cuando se necesitan conectar dispositivos con diferentes requisitos de tensión o corriente a la misma fuente de alimentación. Por ejemplo, los enchufes de una casa se conectan al mismo cuadro eléctrico mediante circuitos en paralelo, de modo que cada enchufe recibe una corriente independiente.

    Propiedades básicas de los circuitos en serie y en paralelo

    Las propiedades básicas de los circuitos en serie y en paralelo son las siguientes:

    Circuitos en serie:

    • Constancia de corriente: En los circuitos en serie, la corriente es la misma en cada componente.
    • División de voltaje: En los circuitos en serie, el voltaje se divide entre los componentes.
    • Resistencia total: En circuitos en serie, la suma de resistencias es igual a la suma de las resistencias de los componentes.
    • Capacidad de ruptura del circuito: cuando un componente falla, el circuito se rompe.

    Circuitos paralelos:

    • Constancia de voltaje: En circuitos paralelos, cada componente tiene el mismo voltaje.
    • División de corriente: en los circuitos en paralelo, la corriente se divide entre los componentes.
    • Resistencia total: En circuitos en paralelo, la resistencia total se calcula tomando la inversa de la suma de las resistencias reversibles.
    • Avería del circuito: cuando falla un componente, el circuito no se interrumpe.

    Los circuitos en serie y en paralelo se utilizan en el diseño y análisis de diferentes circuitos eléctricos y cada uno tiene ventajas y desventajas.

    Usos y aplicaciones de circuitos en serie y en paralelo

    Usos y aplicaciones de los circuitos en serie:

    • Lámparas de secuencia: Lámparas interconectadas en una fila.
    • Paquetes de baterías: Múltiples baterías para aumentar el voltaje.
    • Resistencias de matriz: resistencias para lograr la resistencia total deseada.
    • Conmutadores de matriz: Interruptores para control secuencial.

    Usos y aplicaciones de los circuitos en paralelo:

    • Tomas: Tomas domésticas para electrodomésticos independientes.
    • Lámparas paralelas: Múltiples lámparas para la iluminación de una estancia.
    • Circuitos automotrices: Faros, bocinas, etc.
    • Protección de circuitos: garantizar la continuidad durante fallas de componentes.

    Estas características y usos básicos muestran cómo se utilizan los circuitos en serie y en paralelo para diferentes propósitos en aplicaciones eléctricas. Calculadora de resistencia total de circuitos en serie y en paralelo ayuda en estos cálculos.

    ¿Has determinado la resistencia total? A continuación, calcula la disipación de potencia con nuestro Calculadora de potencia real y reactiva para optimizar la eficiencia del circuito.